Con el objetivo de promover prácticas accesibles e inclusivas, AccessCoVE fue presentado en EDULEARN 2025, una de las principales conferencias sobre educación, tecnologías del aprendizaje e innovación educativa. En representación del proyecto participó Ali Mohamed, investigador del Instituto Real de Tecnología KTH, quien compartió los objetivos de AccessCoVE, su enfoque metodológico y su creciente papel en el ámbito europeo de la investigación y el desarrollo.
Celebrada en Palma de Mallorca, España, EDULEARN reunió a más de 800 participantes de más de 80 países, entre ellos docentes, investigadores, diseñadores instruccionales, tecnólogos y responsables políticos. La conferencia abordó una amplia variedad de temas relacionados con el futuro de la educación, haciendo especial hincapié en la transformación digital, la equidad y la innovación.

Situando la accesibilidad en el centro del desarrollo educativo
La presencia de AccessCoVE en EDULEARN 2025 permitió posicionar la accesibilidad como una preocupación central en el cambiante panorama de la educación digital. El proyecto se presentó en el marco de conversaciones actuales sobre:
- Entornos de aprendizaje híbridos y potenciados por la tecnología
- Diseño universal en planes de estudio e infraestructuras
- Barreras educativas relacionadas con la discapacidad, la brecha digital o la exclusión
- Diseño de sistemas educativos que apoyen a todo el alumnado
Estas temáticas están directamente alineadas con los objetivos de AccessCoVE: fomentar la colaboración entre investigadores, educadores y diseñadores comprometidos con la construcción de ecosistemas digitales accesibles, inclusivos y justos en toda Europa.
Construyendo comunidad
A través de presentaciones, sesiones de networking y diálogos informales, el equipo de KTH implicado en AccessCoVE interactuó con una comunidad global de profesionales que trabajan en la intersección entre educación, diseño y tecnología.
La participación de AccessCoVE en eventos como EDULEARN subraya el compromiso del proyecto con hacer de la accesibilidad una responsabilidad compartida, no solo en los contenidos educativos, sino también en las infraestructuras de enseñanza, las políticas y la práctica pedagógica cotidiana.
A medida que el aprendizaje digital continúa expandiéndose, la accesibilidad debe mantenerse como un eje central del desarrollo educativo.
Más información sobre la conferencia y su contenido en:
https://iated.org/edulearn/