Saltar al contenido

El proyecto AccessCoVE concluye con éxito una nueva serie de grupos de trabajo sobre formación y certificación en accesibilidad

En el marco del proyecto europeo AccessCoVE, cuyo objetivo es mejorar la Formación Profesional (FP) en accesibilidad mediante la creación de nuevos itinerarios formativos para los perfiles de Certificador/a de Accesibilidad y Consultor/a de Accesibilidad, varios socios del proyecto, entre ellos la Universidad de Macedonia, el Real Instituto de Tecnología (KTH), el Politécnico de Turín y Helenos Consulting, participaron en una serie de sesiones de trabajo coordinadas por Málaga TechPark durante los meses de septiembre y octubre.

Estas sesiones fueron diseñadas para identificar necesidades profesionales, validar marcos formativos y definir criterios de certificación aplicables en distintos sectores de Europa. Reunieron a más de 50 representantes de diferentes ámbitos, administraciones públicas, empresas, instituciones educativas y organizaciones internacionales, creando un espacio colaborativo de diálogo sobre el futuro de las profesiones relacionadas con la accesibilidad.

Cada sesión se centró en un sector clave, permitiendo un análisis en profundidad de las necesidades formativas, los criterios de evaluación y los retos comunes en la educación en accesibilidad. Los debates pusieron de relieve que ambos perfiles son esenciales y complementarios:

  • El/la Consultor/a de Accesibilidad apoya a instituciones y empresas en la implementación de medidas de accesibilidad.
  • El/la Certificador/a de Accesibilidad garantiza el cumplimiento de las normas y valida la calidad de los procesos.

Entre los principales retos identificados se encuentran la fragmentación normativa, la falta de formación especializada y la percepción de la accesibilidad como un coste. Para hacer frente a estos desafíos, los participantes propusieron impulsar el reconocimiento de estos perfiles profesionales mediante nuevos itinerarios de aprendizaje y fomentar la cooperación entre instituciones y sectores.

Estas sesiones de trabajo contribuyen al diseño de cursos y programas de formación en el marco del proyecto, apoyando una Europa más inclusiva, equitativa y accesible para todas las personas.